Evaporador
de película descendiente
Estos tipos de evaporadores son los más difundidos en la industria
alimenticia, por las ventajas peracionales y económicas que los mismos
poseen. Estas ventajas se pueden resumir de la siguiente forma:
Alta eficiencia, economía y rendimiento.
Alta flexibilidad operativa.
Altos coeficientes de transferencias térmicos.
Capacidad de trabajar con productos termosensibles o que puedan sufrir deterioro
parcial o total de sus propiedades.
Limpieza rápida y sencilla (CIP)
En estos evaporadores la alimentación es introducida por la parte
superior del equipo, la cual ha sido normalmente precalentada a la temperatura
de ebullición del primer efecto, mediante intercambiadores de calor
adecuados al producto. Se produce una distribución homogénea
del producto dentro de los tubos en la parte superior del evaporador, generando
una película descendente de iguales características en la
totalidad de los tubos. Este punto es de suma importancia, ya que una insuficiente
mojabilidad de los tubos trae aparejado posibles sitios en donde el proceso
no se desarrolla correctamente, lo cual lleva a bajos rendimientos de evaporación,
ensuciamiento prematuro de los tubos, o eventualmente al taponamiento de
los mismos. Dentro de los tubos se produce la evaporación parcial,
y el producto que esta siendo concentrado, permanece en íntimo contacto
con el vapor que se genera. Los dos fluidos, tanto el producto como su vapor,
tienen igual sentido de flujo, por lo que la salida de ambos es por la parte
inferior de los tubos.
En la parte inferior del evaporador se produce la separación de estas
dos fases. El concentrado es tomado por bombas y el vapor se envía
al condensador (simple efecto), mientras que los sistemas múltiefecto
utilizan como medio calefactor, el vapor generado en el efecto anterior,
y por lo tanto el vapor generado en el último cuerpo es el que se
envía al condensador. A modo de ejemplo, si alimentamos con 1 kilogramo
de vapor vivo un evaporador simple efecto, obtendremos aproximadamente 1
kilogramo de agua evaporada, mientras que si alimentamos un evaporador doble
efecto con la misma cantidad de vapor, o sea 1 kilogramo, obtendremos 2
kilogramos de agua evaporada, uno por cada efecto. Se concluye entonces,
que a mayor cantidad de efectos, mayor será el rendimiento de evaporación,
lográndose estupendas relaciones de vapor vivo consumido por kilogramo
de líquido evaporado (ver
figura 1) Otra posibilidad de aumentar el rendimiento del evaporador
es instalando un sistema de termocompresión de vapores; este proceso
constituye un recurso muy utilizado en la actualidad, en donde el vapor
generado es comprimido por vapor de alta presión, lográndose
un aumento significativo del poder calorífico del vapor resultante
o mediante compresión mecánica (para altas capacidades de
evaporación). El reuso de vapor permite obtener excelentes economías
durante la operación.(ver
figura 2) .
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
||
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |